27.11.11

Cuando los ángeles lloran- Maná





Chico Méndez lo mataron
era un defensor y un ángel
de toda la Amazonía
El murió a sangre fría
lo sabía Color de Melo
y también la policía
Cuando los ángeles lloran
lluvia cae sobre la aldea
lluvia sobre el campanario
alguien murió...
Un ángel cayó
un ángel murió
un ángel se fue
y no volverá
Cuando el asesino huía
Chico Méndez se moría
la selva se ahogaba en llanto
El dejó dos lindos críos
una esposa valerosa
y una selva en agonía.
Cuando los ángeles lloran
es por cada árbol que muere
cada estrella que se apaga
oh...no...noo..!!!
Un ángel cayó
un ángel murió
un ángel se fue
y no volverá
Un ángel cayó
un ángel murió
un ángel se fue
se fue volando en madrugada
Cuando los ángeles lloran
Cuando los ángeles lloran
lloverá
Cuando los ángeles lloran
Cuando los ángeles lloran
lloverá (bis)
Huueee ooohhh... no..no..
Huueee ooohhh... no..no.




Esta canción, del grupo mexicano Maná, hace un recogido histórico sobre la vida de Chico Mendes, un activista brasileño que murió defendiendo el medio ambiente. La canción puede ser trabajada como calentamiento para introducir el tema Medio ambiente y repasar el pretérito indefinido. El profesor podría preguntar, en primer lugar, a los alumnos a qué se refiere el título de la canción, Cuando los ángeles lloran. Después pasar la canción para que los alumnos puedan contemplarla y poner la atención a la letra. Tras  habar escuchado la canción el profesor les pediría para que rellenaran con los verbos en indefinido. Después, el profesor les enseñaría una pequeña biografía a los alumnos para que ellos pudieran rellenarla con el modo indefinido y conocer un poco más sobre la vida de Chico Mendes. Como tarea complementaria, los alumnos tendrían que investigar sobre la vida de un personaje famoso de la Historia y crear una biografía propia y presentarla al grupo.

Frase de Chico Mendes :  “Al principio creí que estaba luchando por salvar los árboles del caucho. Después pensé que estaba luchando por salvar la selva amazónica. Ahora me doy cuenta de que estoy luchando por la humanidad”

Biografía de Chico Mendes:


Chico Mendes, conocido internacionalmente por su lucha en defensa de la Amazonia y por impulsar la Alianza de los Pueblos de la Selva fue asesinado el 22 de diciembre de 1988, en Xapuri, pequeña ciudad de la Amazonia brasileña próxima a Bolivia.
Chico Mendes era un recolector de caucho, un seringueiro, descendiente de los emigrantes nordestinos asentados desde hace un siglo en la Amazonia. Nació en 1944 en un seringal llamado "Puerto Rico", en el Estado brasileño de Acre. Comenzó a trabajar a los nueve años y hasta los 24 no aprendió a leer. Era un luchador nato, y desde joven desarrolló una infatigable labor en defensa de los seringueiros. Participó en la creación de la Central Única de Trabajadores y del Partido de los Trabajadores. Chico Mendes fue el principal impulsor del "Conselho Nacional dos Seringueiros". Su oposición a la deforestación que afectaba a Acre y su defensa de los pueblos de la floresta (indios, recolectores de caucho y habitantes de las riberas de los ríos, entre otros), le dio una gran proyección internacional. De seringueiro se transformó en sindicalista y de sindicalista en ecologista.
Chico Mendes, conocido internacionalmente por su lucha en defensa de la Amazonia y por impulsar la Alianza de los Pueblos de la Selva fue asesinado el 22 de diciembre de 1988, en Xapuri, pequeña ciudad de la Amazonia brasileña próxima a Bolivia. Los asesinos materiales fueron el terrateniente Darly Alves de Silva y uno de sus 21 hijos, Darcy Alves Pereira, que fueron juzgados y condenados, pero escaparon en 1993 sin muchos problemas de la cárcel de Río Branco, capital del estado de Acre, siendo nuevamente apresados tres años más tarde.


Disponible en: <http://www.ecologistasenaccion.es/article1158.html >





Chico Mendes

No hay comentarios:

Publicar un comentario